Seguir

Mostrando entradas con la etiqueta pensiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensiones. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2015

La izquierda alemana pregunta a Merkel por las pensiones que pagan a miembros de la División Azul

La División Azul fue una unidad de voluntarios españoles que formó una división de infantería dentro del Heer, el ejército de la Alemania nazi.




El diputado de Die Linke, Andrej Hunko, presenta una batería de preguntas parlamentarias en el Bundestag en la que solicita al Gobierno conocer el número de excombatientes que reciben una pensión del Estado alemán y si considera oportuno continuar con estos pagos

Madrid.- "¿Cuántos excombatientes españoles de la División Azul siguen cobrando una pensión de la República Federal Alemana? ¿Qué crímenes de guerra, que tenga conocimiento el Gobierno, cometieron los miembros de la División Azul? ¿Hasta qué punto se comprobó que estas pensiones no se han otorgado a criminales de guerra? ¿Considera correcto el pago a colaboradores nazis? Si es que no, ¿qué planes tienen, y qué fundamentos legales, para cambiar o modificar estas prestaciones?"

Estas son algunas de las preguntas que el diputado de la formación de izquierdas Die Linke, Andrej Hunko, ha presentado en el Bundestag de Alemania y que el Gobierno de la República Federal Alemana, presidido por Angela Merkel, tendrá que responder antes del 2 de noviembre.

"Nos interesa saber si todavía el Estado alemán está pagando retribuciones a combatientes de la División Azul y a cuánto ascienden estas retribuciones. Desde nuestro punto de vista nos parece un escándalo que Alemania pague a personas que colaboraron con los nazis mientras que muchas víctimas del nazismo todavía siguen esperando tanto las indemnizaciones como el apoyo del Estado", explica a Público Jan Kühn, asesor del diputado Andrej Hunko, de Die Linke.

Convenio de 1962
El pago de las pensiones a combatientes de la División Azul franquista, que luchó junto al Ejército nazi en la II Guerra Mundial, se remonta a un acuerdo firmado por la República Federal Alemana en 1962 con el Gobierno de Franco mediante el cual el Estado alemán se hacía cargo de las pensiones de excombatientes, viudas y huérfanos de la División Azul, mientras que el Gobierno español satisfaría una cantidad a las viudas de los caídos de la Legión Condor hitleriana, compuesta por 26.113 hombres, que bombardeó España durante la Guerra Civil.

En 1978, en un artículo publicado en El País, se da cuenta de que el Gobierno de la RFA pagaba 386,6 marcos mensuales a a 220 viudas de los miembros de la División Azul y 107,14 marcos mensuales a siete huérfanos. Ahora, el diputado de Die Linke pide ampliar esta información y pregunta al Gobierno por la evolución del número de personas que están recibiendo la pensión y también qué cantidad reciben en el momento actual. Asimismo, en el citado artículo se informaba de que la República Federal Alemana se haría cargo también de las pensiones de los supervivientes alemanes de las Brigadas Internacionales que lucharon en España durante la Guerra Civil.

domingo, 8 de julio de 2012

Dissortats “nens de la guerra” (adreçat a algun periodista que se’n vulgui fer ressò)


 Joan Tardà - Blocs Esquerra 7/7/12
Quan encara no hem aconseguit que el Congrés dels Diputats renunciï a la convocatòria feta al membres de la Comissió de Defensa per a reunir-nos a l’Alcázar de Toledo el proper dia 18 de juliol, tot i que arran de la denúncia republicana (PNB i IU ens han donat suport) el fet ha esdevingut escàndol.

 Quan encara ressona el vergonyant desfici del govern espanyol de negar als “nens de Rússia” que resideixen a Moscou la subvenció per mantenir el local social que tenen obert a la capital russa, ara ens hem d’indignar amb la penosa situació que viuen els “nens de la guerra” retornats, els quals no cobren la pensió russa des del mes de gener d’enguany.

 Efectivament, l’administració russa ha deixat de pagar la pensió a aquestes persones, totes elles de més de vuitanta anys i que en treballaren de quaranta a quaranta-cinc, raó per la qual l’administració espanyola ha deixat també de pagar-los el complement de pensió pel fet que la pensió russa ni tan sols assoleix la mateixa quantitat que la mínima de la Seguretat Social. La descurança de l’administració Putin ha arribat a fer servir com a argument per negar-los-hi que calia fer la tramitació de la paperassa anualment a través de fes de vida adreçades al Fons de Pensions, traduïdes a la llengua russa i verificades per un notari, tot vulnerant el conveni entre ambdós estats de 1996.

 Persones de més de vuitanta anys, moltes d’elles soles, absolutament desemparades, fins a l’extrem que n’hi ha que ni tan sols poden pagar la residència on s’estan. I l’administració espanyola s’ha limitat a enviar-los una carta dient-los que no cobraran el complement de mínims. I que espavilin!

 Es evident que qui ha d’espavilar són els ministeris afectats. Es el que exigim i, ara per ara, tanmateix, ens costa fer-los moure. Aquesta setmana hi haurà altres contactes, però quan costa tant fer veure a polítics i funcionaris com és d’imperdonable la seva indolència i llur manca de sensibilitat respecte a aquestes persones, víctimes de l’enorme tragèdia provocada un 18 de juliol de fa 76 anys, hom s’adona de l’alt preu que paguem per la desmemòria.

 Una desmemòria que fa que el president de la Comissió de Defensa consideri normal convocar-nos, als membres de la Comissió de Defensa, a l’Alcázar el 18 de juliol.