Seguir

Mostrando entradas con la etiqueta Brigadas Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brigadas Internacionales. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2016

Moscú revela documentos inéditos de Stalin sobre la guerra civil española

Russia Beyond The Headlines 11 de julio de 2016 Elena Nóvikova 
RBTH ha tenido acceso a los inéditos documentos de las Brigadas Internacionales que se conservan en el Archivo Estatal Ruso de Historia Político-Social (RGASPI) y serán presentados al público en noviembre de este año.
Con motivo del 80º aniversario del comienzo de la guerra civil española, el Archivo Estatal Ruso de Historia Político-Social (RGASPI, por sus siglas en ruso) prepara una serie de actos para presentar la colección digitalizada de documentos históricos que fueron trasladados clandestinamente de España a Moscú en camiones y barcos. Se trata de un gran archivo de las Brigadas Internacionales que los especialistas rusos esperan presentar a historiadores e investigadores españoles.








Foto: Aleksandr Korolkov / RG

“La digitalización del archivo de las Brigadas Internacionales prácticamente ha terminado y estamos listos para presentarlo al público. Se puede decir, que es un regalo que hemos preparado a nuestros colegas de España y otros países europeos”, comenta a RBTH el director del RGASPI, Andréi Sorokin. “Considero necesario suministrar petróleo urgentemente a los españoles en condiciones preferenciales y, si hace falta, rebajar el precio. Si los españoles necesitan pan y otro tipo de alimentos hay que venderlos todo esto en condiciones preferenciales”, insistió Stalin. El proceso de digitalización ha durado varios años y para celebrar la finalización de este trabajo el director del RGASPI planea organizar una conferencia internacional dedicada a la Guerra Civil y una exposición que tendrán lugar a principios de noviembre.

En los fondos del RGASPI se han conservado documentos militares del ejército republicano que llevan el sello “secreto” y revelan las posiciones de las tropas republicanas y las del enemigo. El archivo contiene también los decretos firmados por Stalin, los telegramas secretos que se enviaban a Moscú desde el extranjero y una gran colección de cartas, periódicos, dibujos, caricaturas, álbumes y diarios personales de los voluntarios de más de 50 países que lucharon en España junto a las tropas republicanas.

“Estoy en contra de que los españoles condecoren a la gente de la URSS”
Entre los documentos firmados por el líder soviético, está el decreto de agosto de 1936 sobre el suministro de petróleo a España:

Según Andréi Sorokin, los documentos conservados por el RGASPI, confirman el hecho de que durante los primeros meses de la Guerra Civil, la URSS intentaba distanciarse de este conflicto al máximo. “La URSS dosificaba su participación en la guerra limitándose, en un principio, a enviar ayuda humanitaria a España. Pero cuando las posturas de otros estados europeos se aclararon, la URSS no solo prestaba ayuda y concedía préstamos, sino también enviaba la técnica militar y a los militares”, comenta Andréi Sorokin.

domingo, 6 de marzo de 2016

Homenajes en Polonia a los Dombrowskianos

AABI 
Los compañeros polacos que participaron este año en la marcha del Jarama nos han dado noticias esperanzadoras:

El 1 de marzo los amigos de la brigada Dombrowski han realizado un acto para homenajear a aquellos luchadores de la libertad. Nos explica Jeremi Galdamez que ese es un día muy particular en Polonia ya que, desde hace unos 6 años, tiene lugar la celebración oficial a los miembros de los grupos armados -ultranacionalistas, anticomunistas y antisemitas- que se levantaron contra la Polonia socialista.

Hoy en día se les conoce como "los soldados excomulgados".Zuza Ziólkowska, nieta del brigadista Gerszom Hercber, organizó para ese día una performance que tenía como fin poner en evidencia que hoy en día los verdaderos excomulgados son los voluntarios de las BI.

Desde la caída del socialismo se inició el proceso de borrado o invisibilización de los voluntarios dombrowskianos. El primer paso consistió en la retirada del Monumento al Soldado Desconocido de la inscripción que nombraba las batallas de la guerra de España en que participaron los voluntarios polacos (ver foto de Óscar Rodríguez). De ahí este acto simbólico que se hizo delante del Monumento al Soldado Desconocido.

Antes, una pequeña comitiva de amigos recorrió la plaza marchó por la plaza Pilsudski portando réplicas de banderas de distintas unidades polacas, entre ellas los batallones Dombrowski y Mickiewitz y la compañía judía Botwin.

Luego, ante la Tumba del Soldado Desconocido, la actriz Agata Rozycka leyó un poema de Wadysaw Broniewski dedicado a los combatientes republicanos y Zuza Ziókowska depositó una corona de flores con los colores de la bandera republicana y la estrella del Frente Popular mundial, que se convirtió en emblema de las Brigadas Internacionales.

Futuro homenaje en Varsovia: con motivo del 80 aniversario de la participación de los polacos en las Brigadas Internacionales van a celebrar un homenaje los días 16-17 de Julio. Entre los actos a realizar: visita al cementerio donde descansan los voluntarios de la brigada Dombrowski, actuaciones de música y poesía, exposiciones fotográficas, charlas y foros de discusión, etc.

Vídeo del acto

 

lunes, 15 de febrero de 2016

Homenaje a los voluntari@s polac@s del Batallón Dombrowski


Sábado 20 de febrero

IX Marcha de la Batalla de
Jarama,

Homenaje a los voluntari@s polac@s del Batallón Dombrowski
"Por vuestra libertad y la nuestra"

¡Cada año somos más! ¡No vengas solo, sino con tu familia, amig@s y compañer@s

Información sobre la ruta, transporte, y la comida de hermandad internacionalista en AABI

miércoles, 21 de octubre de 2015

La sombra de Ernő Gerő. La acusación de trotskismo a los brigadistas húngaros: Albacete (1938) y Budapest (1949)


La sombra de Ernő Gerő. La acusación de trotskismo a los brigadistas húngaros: Albacete (1938) y Budapest (1949)
 Texto completo: PDF

Resumen: Después de la Segunda Guerra Mundial en los estados de Europa del Este gobernados por los partidos comunistas que seguían el modelo soviético, se iniciaron procedimientos de depuración estalinista. Muchas víctimas procedían de las esferas más altas de la élite comunista. 155 personas fueron acusadas en Hungría en el proceso contra “László Rajk y su grupo” o “László Rajk y Compañía”. Muchos de ellos eran ex-brigadistas condenados por su “desviación trotskista” durante la Guerra Civil española. Con el análisis de las fuentes de fondos secretos de la policía política húngara y los documentos de la KGB, del Komintern y de las memorias de los supervivientes, el presente artículo examina “el hilo español”, destacando el papel negativo de Ernő Gerő en estos acontecimientos.

Abstract: After World War II, following the Soviet example, there was a political purge in the Eastern European countries that were under Communist governments. Many of the victims were from the highest ranks of the Communist parties. In Hungary 155 people were convicted in the show trial of “László Rajk and his associates”. One of the charges against Rajk and his group –who were all former brigadists – was the “Trockyist deviation” during the Spanish Civil War. This study, based on the formerly secret fonds of the Hungarian Political Police and the relevant documents of the Comintern and the KGB, analyses this “Spanish yarn”, and puts a special emphasis on Ernő Gerő’s negative role in the events.

sábado, 17 de octubre de 2015

La izquierda alemana pregunta a Merkel por las pensiones que pagan a miembros de la División Azul

La División Azul fue una unidad de voluntarios españoles que formó una división de infantería dentro del Heer, el ejército de la Alemania nazi.




El diputado de Die Linke, Andrej Hunko, presenta una batería de preguntas parlamentarias en el Bundestag en la que solicita al Gobierno conocer el número de excombatientes que reciben una pensión del Estado alemán y si considera oportuno continuar con estos pagos

Madrid.- "¿Cuántos excombatientes españoles de la División Azul siguen cobrando una pensión de la República Federal Alemana? ¿Qué crímenes de guerra, que tenga conocimiento el Gobierno, cometieron los miembros de la División Azul? ¿Hasta qué punto se comprobó que estas pensiones no se han otorgado a criminales de guerra? ¿Considera correcto el pago a colaboradores nazis? Si es que no, ¿qué planes tienen, y qué fundamentos legales, para cambiar o modificar estas prestaciones?"

Estas son algunas de las preguntas que el diputado de la formación de izquierdas Die Linke, Andrej Hunko, ha presentado en el Bundestag de Alemania y que el Gobierno de la República Federal Alemana, presidido por Angela Merkel, tendrá que responder antes del 2 de noviembre.

"Nos interesa saber si todavía el Estado alemán está pagando retribuciones a combatientes de la División Azul y a cuánto ascienden estas retribuciones. Desde nuestro punto de vista nos parece un escándalo que Alemania pague a personas que colaboraron con los nazis mientras que muchas víctimas del nazismo todavía siguen esperando tanto las indemnizaciones como el apoyo del Estado", explica a Público Jan Kühn, asesor del diputado Andrej Hunko, de Die Linke.

Convenio de 1962
El pago de las pensiones a combatientes de la División Azul franquista, que luchó junto al Ejército nazi en la II Guerra Mundial, se remonta a un acuerdo firmado por la República Federal Alemana en 1962 con el Gobierno de Franco mediante el cual el Estado alemán se hacía cargo de las pensiones de excombatientes, viudas y huérfanos de la División Azul, mientras que el Gobierno español satisfaría una cantidad a las viudas de los caídos de la Legión Condor hitleriana, compuesta por 26.113 hombres, que bombardeó España durante la Guerra Civil.

En 1978, en un artículo publicado en El País, se da cuenta de que el Gobierno de la RFA pagaba 386,6 marcos mensuales a a 220 viudas de los miembros de la División Azul y 107,14 marcos mensuales a siete huérfanos. Ahora, el diputado de Die Linke pide ampliar esta información y pregunta al Gobierno por la evolución del número de personas que están recibiendo la pensión y también qué cantidad reciben en el momento actual. Asimismo, en el citado artículo se informaba de que la República Federal Alemana se haría cargo también de las pensiones de los supervivientes alemanes de las Brigadas Internacionales que lucharon en España durante la Guerra Civil.

domingo, 5 de julio de 2015

Varsovia sin calle a los polacos del batallón Dombrowski

 
Amigos Brigadas Internacionales 4/7/15
 
Urge enviar lo antes posible los mensajes antes del jueves 9 de julio
 
Carta de Virgilio Fernández a las autoridades de Varsovia
 
Nuestro amigo Virgilio no ha tardado en unirse a la campaña para evitar la desaparición de la calle de los voluntarios dombrowskianos. Junto con la carta, que incluimos, nos ha mandado esta foto hecha en diciembre de 1936 en Madrid en la que aparece él (de pie, a la derecha) junto a tres compañeros polacos del batallón Dombrowski.
 
Virgilio Fernández del Real

Teniente de la 35ª División de las Brigadas Internacionales de la Guerra Civil de España.
 
Yo, Virgilio Fernández del Real, tuve el honor de luchar con los soldados Polacos que formaban el batallón Dabrowski desde los primeros días en la defensa de Madrid hasta la retirada a Francia y recuerdo muy bien al Dr. Samuel Flató, Judío Polaco, héroe, que después de estar en España luchando contra los enemigos de la humanidad que eran los nazis y fascistas italianos que no solo lucharon por la República Española sino por la Humanidad, el querer cambiar el nombre de una calle para recordar siempre los Polacos que dieron su vida en España, se me hace una inequidad y falta de visión.
 
PIENSENLO, no lo hagan.

Amigos Brigadas Internacionales 4/7/15
 
Estimados amigos,
hemos recibido un mensaje de Jeremi Galdamez, de Stowarzyszenie Wszyscy Razem (la Asociación polaca Todos Juntos) en el que nos informan de la pretensión del Ayuntamiento de Varsovia de suprimir del callejero el nombre de la calle de los Dombrowskianos, los polacos que combatieron en el batallón y la brigada Dombrowski. Nos parece necesario impedirlo y para ello os animamos a sumaros a la campaña de protesta promovida por Todos Juntos, que consiste en:
  1. Enviar mensajes a las siguientes instituciones locales con el mensaje que estiméis oportuno.
‒         Presidente de la ciudad de Varsovia: Hanna Gronkiewicz-Waltz:
 
‒         Secretaría de la Oficina del Consejo:
 
‒         Presidente del Consejo: Ewa Dorota Malinowska-Grupińska:
 
‒         Presidente de la Comisión para asuntos Nombres Públicos: Anna Nehrebecka-Byczewska: anehrebecka@radny.um.warszawa.pl
  1. Para facilitar el envío, os sugerimos este mensaje en inglés:
To whom it may concern,
We want to express our protest about the intention on the part of Warsaw authorities to change the name of Dabrowszczaków, the street dedicated to the Dabrowski fighters in the International Brigades, and erase the memory of the brave heroes of Poland who are honoured and remembered internationally for their pioneering fight against Fascism in the Spanish Civil War.
 
We ask you to reconsider your plans to change the name of this street, as this will cause a deep offence to the antifascist memory all over the world.
Sincerely yours,
  1. Jeremi nos dice que la decisión será tomada el jueves 9 de julio y que urge enviar lo antes posible los mensajes; también nos pide que le enviemos a su dirección:
 
copia de las notas dirigidas a las instituciones arriba mencionadas.
 
 
Salud y República

viernes, 1 de mayo de 2015

Ofrenda floral en el monumento a los voluntarios soviéticos que lucharon en la Guerra Civil española en años 1936 –1939

 
Centro Ruso
 
Fecha: 
09-05-2015
 
A las 10.00 h.

Lugar de evento: Cementerio de Fuencarral

Dirección: AVENIDA  MONTECARMELO,  10   28049  MADRID 
 
Barrio / Distrito:  EL GOLOSO / FUENCARRAL-EL PARDO

domingo, 22 de marzo de 2015

Homenaje en Belgrado a los Brigadistas Lazar Latinovic y Lazar Udovicki

 
La Asociación "Brigadistas Yugoslavos 1936-1939"  celebró el pasado 16 de marzo en el Dom Omladina de Belgrado los 100 años del nacimiento de los combatientes de la Guerra Civil Española y del Movimiento Francés de la Resistencia, Lazar Latinović y Lazar Udovički.

Participaron Rade Šerbedžija, Lara Janković, Saša Lošić, Radivoj Knežević, Marko Fernández y el coro Música Viva, de Sombor. Se proyectó el vídeo-ensayo “La España de su juventud”, de Ivan Mandić.
     
Información de AGE         
Milo Petrović,
Presidente de la Asociación de los Brigadistas Yugoslavos 1936-1939
Socio y miembro de la Junta Directiva de AGE

lunes, 2 de marzo de 2015

El Comité de Apoyo a la Ucrania Antifascista de Madrid enviará más brigadistas al Donbass el próximo mes de mayo

Foto Disopress
Ver vídeo
Disopress - Madrid, 27 de febrero de 2015
Apenas 24 horas despues que la Policía Nacional detuviera a ocho españoles por su participación en el conflicto del este de Ucrania, el Comité de Apoyo a la Ucrania Antifascista de Madrid ha confirmado el envío al Donbass de una nueva brigada de voluntarios internacionalistas y ha publicado un vídeo en Youtube llamando a la participación, ya sea de forma física o a través de colaboraciones.
 
Los activistas formarán parte de la segunda Caravana Antifascista de la Banda Basotti que, al igual que hiciera la primera, que ya estuvo en tierras ucranianas el pasado mes de septiembre, viajará al Donbass en labor humanitaria el próximo mes de mayo.
 
El objetivo, según han explicado sus organizadores, es “trasladar su solidaridad a los pueblos del Dombás que heroicamente resisten la embestida fascista” y hacerles entrega de artículos de primera necesidad, pero también denunciar la “manipulación mediática” y el papel de Estados Unidos y la OTAN en un conflicto que consideran político.
 
La caravana, que tiene prevista su salida para el próximo 9 de mayo –una fecha simbólica que coincide con el 70 aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi– contará con al menos una decena de voluntarios procedentes del Estado Español que integran la llamada ‘Brigada Rubén Ruiz Ibárruri’, en homenaje al militar español, hijo de ‘La Pasionaria’.
 
Algunos de ellos son los mismos que viajaron al este de Ucrania durante el verano, entre ellos Ramiro que, en una entrevista concedida a DISOpress a su regreso, narraba su experiencia en Lugansk y describía la situación en Ucrania como “una auténtica guerra medieval”.
 
Los ocho detenidos por luchar en Ucrania, acusados de asesinato, sedición y atentado contra los intereses de España
 
Los detenidos son ocho ciudadanos procedentes de Asturias, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y Navarra que supuestamente combatieron con las milicias populares del Dombass y a quienes ahora les imputan, entre otros cargos, delitos de asesinato, tenencia de armas y explosivos, y atentado contra los intereses de España en el extranjero.
 
Aunque todavía se desconocen muchos detalles del caso, parece que el primero de los delitos podría basarse en su colaboración con grupos que habrían participado en combate, mientras que el segundo se sustentaría en las imágenes y vídeos colgados por los acusados en sus propias redes sociales en los que aparecían armados.
 
Se trata en todo caso de comportamientos difíciles de probar como constitutivos de delito según la legislación española que, en principio, no castiga civil ni penalmente la participación voluntaria en un conflicto bélico extranjero. Prueba de ello es la contratación de españoles por parte de empresas privadas de seguridad que operan en zonas de conflicto y utilizan armamento pesado, una práctica habitual en España y ampliamente conocida por el gobierno.
 
Tampoco está nada claro que pueda ser constitutivo de delito el que los voluntarios españoles hayan participado en el conflicto ucraniano del lado de los llamados “separatistas prorrusos”, pues ninguna de las milicias integradas en este bando está considerada una organización terrorista por las Naciones Unidas.
 
“La solidaridad no es ningún delito”
 
“La solidaridad no es ningún delito”. Con esta frase cerraba el Comité de Apoyo a la Ucrania Antifascista de Madrid una rueda de prensa convocada esta misma tarde para mostrar su apoyo y su solidaridad a los ocho voluntarios detenidos, y pedir su inmediata liberación sin cargos.
 
“En contra de las mentiras y acusaciones vertidas por algunos medios de comunicación”, el Comité de Solidaridad con la Ucrania Antifascista “no es ni pretende ser ninguna suerte de oficina de reclutamiento”, han dicho en la convocatoria, en la que han defendido además la actuación del Comité y de las brigadas que, aseguran, “se basa en la solidaridad” y “busca proporcionar ayuda humanitaria”.
 
La plataforma ha aprovechado además el acto para denunciar “la hipocresía de los medios de comunicación” a quienes dicen, “no les ha parecido relevante el genocidio de civiles en el este de Ucrania”, y el “cinismo” del Gobierno español que “habla de neutralidad, a la vez que colabora directa y públicamente con el gobierno ilegal ucraniano”.
 
Los ocho detenidos ayer por la mañana fueron puestos en libertad con cargos a última hora de la tarde de ayer.

domingo, 1 de marzo de 2015

Internet, el Atajo a Comisaría

 
Esteban S. en opinión de Clase 1/3/15
Creo que no podía comenzar un día más triste que con la noticia de la detención de 8 internacionalistas en el Estado español tras volver de Ucrania y arriesgar su vida en contraposición a la masacre que está llevando el gobierno golpista de Kiev junto con sus amigos de EEUU y la UE.
 
Las agencias de noticias informaban de la detención. En Ucrania, en Rusia, en Europa, en ningún lado la terrible noticia ha pasado desapercibida. Incluso en los comentarios de agencias extranjeras se podía leer a ciudadanos rusos y ucranianos que escribían: «Gracias por la ayuda camaradas, resistid, llegará el día y os devolveremos el favor, resistid».
 
Para las y los que somos conscientes de cómo se distribuye la población reclusa de nuestro país y los delitos que la engordan, no puede haber peor titular para comenzar el día: ocho presos políticos más en el Estado español.
 
Sin embargo hasta aquí, solo he demostrado de una forma u otra un sentimiento bastante común en el estallido de solidaridad que ha inundado internet, y nosotras y nosotros, como comunistas que pretendemos derribar el poder burgués, no creo que debamos quedarnos en lo empírico de la detención. Debemos extraer todo el jugo de la experiencia; desde los grandes aportes de los camaradas en el extranjero, como las causas y efectos de su propia detención. Y esto último, supongo que no será del mismo gusto… pero como un camarada me dijo una vez (y suelo aplicarlo a todo) si no soy yo, ¿quién?; si no es ahora, ¿cuándo?
 
Podría afirmar que en el Estado español existen presos políticos que llevan décadas, incluso más de la mitad de sus vidas, encerradas en prisión, por hacer política y señalar sin tapujos que España es un Estado fascista. Y por supuesto, con la praxis coherente. De ahí el empeño del Estado en cazarlos. Quien comparta dicha opinión, y no son pocas y pocos, no debería extrañarle la detención de ocho internacionalistas que defienden a un pueblo de un gobierno golpista y fascista. Las simpatías ideológicas de ambos gobiernos y la complicidad legislativa y jurídica del “nuestro” con el fascismo debería resultar más que un escándalo algo de lo “más normal”. Sin embargo tales hechos no son ni la razón principal, ni la secundaria para afirmar que España es un Estado fascista; esta es tan solo otra más.
 
Hay que ver unos hechos desde una perspectiva quizás un poco crítica dada la reciente detención, pero vuelvo a la pregunta de antes: si no es ahora, ¿cuándo? Los camaradas en Ucrania sufrieron un “pequeño” desliz por el cual están detenidos. Pasaron de priorizar la seguridad individual para ir a Ucrania a tener un Facebook público que poco a poco el usuario empezó a quitar las bandas negras del Paint que cubrían su rostro en las fotografías (sin contar que con bandas o sin bandas negras que tapen el rostro exhibir en internet deja rastro)… ¿con qué intención? Imagino que los que nos podían resolver la duda, hoy se estarán lamentando. Y esto es así. No se puede cabrear a un perro atado si tu futura intención puede ser volver a dormir a su lado, porque la tentativa puede pasar factura. Y a estas alturas reírse de la Audiencia Nacional por Facebook, es sin duda, infravalorar al enemigo.
 
Lo cortés no quita lo valiente; pero lo valiente no quita lo estúpido. Las causas de la detención han sido «posar con AK-47 en fotografías o mostrar sus rostros en vídeos» que los vinculaban con el “delito” que ahora los acusan: participación en delitos de asesinato, tenencia de armas y explosivos y actos que atentan contra los intereses del Reino de España en el exterior. Ahora bien, en teoría, la legislación española no considera que esa acción constituya un delito puesto que lo único que España castiga penalmente es viajar al extranjero para recibir entrenamiento o para combatir en una organización considerada terrorista, y, las milicias “prorrusas” que luchan en el este de Ucrania no están en la lista de organizaciones terroristas establecida por la ONU. Tampoco unas fotografías exhibiendo “armamento pesado” como dice, no probaría ni el asesinato ni la tenencia de armas, ¿quién dicta si esas armas eran de fuego real? Por supuesto, el delito que “atenta” contra los intereses del Reino de España lo dejaremos como un chiste de mal gusto; toda la vida haciendo negocio con la guerra y la venta de armas como para ahora preocuparnos por los “intereses” del “Reino” en el exterior.
 
Hace unos meses, la Coordinadora Antifascista de Málaga sacó un cartel que abordaba la seguridad con los teléfonos móviles. Otros colectivos siguieron a la zaga. Pero a decir verdad, ni la consideración de unos presos políticos que llevan décadas en prisión por luchar contra el fascismo militar e institucional, ni los constantes toques de atención sobre la seguridad del individuo –y por ende, del colectivo- que nos brindan varios colectivos como la Coordinadora Antifascista de Málaga y otros, sirven para erradicar la carencia que sufre la izquierda revolucionaria o que pretende serla. Está muy bien eso de señalar la represión; ¿debemos interpretar que como tarea pendiente tenemos el creérnosla? De otra forma no se puede concebir la detención de nuestros camaradas en Ucrania, ni las y los compañeros de la Operación Araña, etc.
 
Pero esto ya no puede significar una autocrítica, la cual por cierto, ¡qué mancillada está y que uso más ligero tiene! Caer por nuestros propios errores cuya experiencia histórica debería haberlos curado hace…¿años? no puede solucionarse con una autocrítica de quita y pon. ¿Ahora nos vamos a sorprender porque el Estado español realice detenciones contra nuestros camaradas? ¿del mismo Estado que aplica doctrinas penitenciarias ilegales y que tiene que ser no el abanico político parlamentario sino un organismo europeo quien dicte que esto es ilegal? ¿de un Estado que hasta hace poco más de 20 años financiaba a grupos de pistoleros fascistas y bandas parapoliciales para asesinar a los elementos más avanzados del movimiento obrero? De este Estado no podemos obtener asombro, sino prevención.
 
Esto, señoras y señores, nuestro tan apreciado mundo de las tecnologías, es un tren de alta velocidad sin frenos si no le damos el uso correcto mientras éstas estén bajo el dominio de los de siempre. Si seguimos creyendo que “el Facebook no es muy seguro, pero el chat privado sí”, “por el whatsapp dime todo lo que quieras y si te equivocas ya te digo delante de este micrófono al que llamamos cariñosamente smartphone que no lo vuelvas a repetir”, “quiero ser revolucionario y famoso revolucionario en Facebook/Twitter/Google+, ambas son compatibles” o que “hacerme fotos al lado de acciones pero con la cara tachada no es una ayudita en mi identificación” habrá que reemplazar al escenario desolador del apocalipsis por Lenin y acudir a la famosa cita de: «sálvese quien pueda».
 
No juguemos a ser revolucionarios y revolucionarias, seamos revolucionarios y revolucionarias que en el dominio de su materia juegan. Y por supuesto, ¡solidaridad con nuestros camaradas internacionalistas detenidos! Llevemos esa solidaridad a la calle, fuera de ese atajo a comisaría llamado internet.

¡Absolución para los 8 compañeros antifascistas ¡Viva la Ucrania antifascista! ¡No Pasarán!

 
Desde distintos colectivos Antifacistas de Asturies queremos mostrar nuestra más absoluta solidaridad y apoyo a los 8 compañeros internacionalistas y antifascistas detenidos. Para nosotros/as es motivo de admiración la labor que nuestros compañeros han realizado en el este de Ucrania.
 
Nuestros compañeros han sido detenidos bajo la ridícula acusación de “atentar contra los intereses del reino”. Esta detención ordenada desde la Audiencia Nacional es la enésima prueba de la inexistencia de la independencia judicial, servil a los intereses de la clase dominante y que hace oídos sordos al envío de mercenarios españoles a los batallones fascistas o el envío de dinero al gobierno golpista de Kiev.
 
El conflicto ucraniano es producto de la agudización de las contradicciones entre los polos imperialistas de la UE y los EEUU por un lado, y Rusia por otro. En pro de sus intereses económicos y el control de los recursos ucranianos, la Unión Europea y los EEUU no han dudado en apoyar a grupos fascistas ucranianos. Bajo la etiqueta de los “Euromaidán”, protagonistas del golpe de Estado en Ucrania en febrero de 2014, se escondía una coalición de grupos fascistas como el partido “Svoboda” o el “PravySektor” (Sector Derecho), partidos que revindican sin ningún pudor el pasado nazi o a figuras colaboracionistas fascistas como Stepán Bandera. Entre sus acciones más llamativas se encuentran la matanza de la Casa de los Sindicatos en Odessa, la persecución y asesinato de antifascistas, o la formación de bandas paramilitares que actualmente participan en los combates que se desarrollan en el este del país. El gobierno resultante de aquel golpe de estado no ha dudado en plegarse a las exigencias del BCE y el FMI, y no ha titubeado a la hora de ilegalizar partidos políticos, detener a miles de personas e incluso en bombardear a la población civil del este ucraniano. Como resultado último de la resistencia antifascista las provincias de Lugansk y Donetsk se han independizado de Ucrania. En la lucha por la autodeterminación ambas regiones se han unido en el Estado Federal de Novorrossia continuando así el proceso de emancipación de la Ucrania fascista que mantiene el asedio y bombardeo de éstas regiones. Por haber viajado y haberse solidarizado con estas repúblicas, nuestros compañeros han sido detenidos y acusados de toda una serie de delitos, en un vano intento del Estado español por amedrentarnos. Po último, queremos denunciar la vergonzosa actitud de los principales medios de comunicación del Estado español que sirven de comparsa a los intereses de la junta golpista de Kiev. Sin miramientos, han tratado a nuestros compañeros de “terroristas prorrusos” difundiendo la versión interesada y manipulada de las fuentes policiales que buscan criminalizarlos.
 
Nosotros/as lo tenemos claro: El internacionalismo y la solidaridad no son un delito.
 
Pese a su represión no pensamos callarnos: seguiremos denunciando al gobierno fascista de Kiev y al imperialismo; apoyando a la Ucrania antifascista y a la clase trabajadora ucraniana.
 
¡ABSOLUCIÓN PARA LOS 8 COMPAÑEROS ANTIFASCISTAS!
 
¡VIVA LA UCRANIA ANTIFASCISTA¡
 
¡NO PASARÁN!
 
Comité Asturianu de Solidaridá cola Ucraína Antifacista
Nora Antifa
Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR)
Asamblea Antifacista d’Uvieu
 
Dende distintos coleutivos antifacistes d’Asturies queremos amosar la nuesa más absoluta solidaridá y sofitu a los 8 compañeros internacionalistes y antifascistes deteníos. Pa nós ye motivu d’almiración el llabor que los nuesos compañeros realizaron nel este d’Ucrania.
 
Los nuesos compañeros fueron deteníos so la risible acusación d’“atentar contra los intereses del reinu”. Esta detención ordenada dende l’Audiencia Nacional ye la enésima prueba de la inesistencia de la independencia xudicial, servil a los intereses de la clase dominante y que fai oyíos sordos al unviu de mercenarios españoles a los batallones facistes o al unviu de dineru al gobiernu golpista de Kiev.
 
El conflictu ucranianu ye productu de la agudización de les contradicciones ente los polos imperialistes de la UE y los EEXX per un sitiu, y Rusia por otru. En pro de los sos intereses económicos y el control de los recursos ucranianos, la Unión Europea y los EEXX nun duldaron en sofitar a grupos facistes ucranianos. So la etiqueta de los “Euromaidán”, protagonistes del golpe d’Estáu n’Ucrania en febreru de 2014, escondíase una coalición de grupos facistes como’l partíu “Svoboda” o’l “PravySektor” (Sector Derechu), partíos que revindiquen ensin nengún pudor el pasáu nazi o a figures collaboracionistes facistes como Stepán Bandera. Ente les sos acciones más llamatives atópense la matanza de la Casa de los Sindicatos n’Odessa, la persecución y asesinatu d’antifacistes, o la formación de bandes paramilitares qu’anguaño participen nos combates que se desenvuelven nel este del país. El gobiernu resultante d’aquel golpe d’estáu nun duldó en plegase a les esixencies del BCE y el FMI, y nun duldo a la hora de illegalizar partíos políticos, detener a miles de persones ya inclusive en bombardear a la población civil del este ucranianu. Como resultancia última de la resistencia antifacista les provincies de Lugansk y Donetsk independizáronse d’Ucrania. Na llucha pola autodeterminación dambes rexones xuniéronse nel Estáu Federal de Novorrossia siguiendo asina’l procesu d’emancipación de la Ucraína facista que caltien l’asediu y bombardéu d’éstes rexones. Por viaxar y solidarizase con estes repúbliques, los nuesos compañeros fueron deteníos y acusaos de toa una serie de delitos, nun baldíu intentu del Estáu español por amedrentanos. Por últimu, queremos denunciar la vergonzosa actitú de los principales medios de comunicación del Estáu español que sirven de comparsa a los intereses de la xunta golpista de Kiev. Ensin miramientos, trataron a los nuesos compañeros de “terroristes prorrusos” espublizando la versión interesao y manipoliao de les fontes policiales que busquen criminalizalos.
 
Nós/as tener claro: L’internacionalismu y la solidaridá nun son un delitu.
 
Magar el so represión nun pensamos callanos: vamos siguir denunciando al gobiernu facista de Kiev y al imperialismu; sofitando a la Ucrania antifacista y a la clase trabayadora ucraniana.
 
¡ABSOLUCIÓN PA LOS 8 COMPAÑEROS ANTIFACISTES!
 
¡PUXA LA UCRAÍNA ANTIFACISTA¡
 
¡NUN PASARÁN!
 
Comité Asturianu de Solidaridá cola Ucraína Antifacista
Nora Antifa
Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR)
Asamblea Antifacista d’Uvieu

Detenidos ocho brigadas internacionales españoles del Donbass


 
Acusados de tenencia de armas, complices de asesinato y comprometer la neutralidad de España
 
 

domingo, 22 de febrero de 2015

Homenaje al ‘coronel Xanti’, comisario político de Durruti y fundador del XIV Cuerpo de Guerrilleros de la República

Estatua y monumento dedicado a Jadzi Omar Mámsurov, ‘coronel Xanti’
 inaugurados el pasado lunes en el Parque de la Solidaridad de Fuenlabrada (Madrid)
 / CP

Cuartopoder - Raimundo Castro 15/2/15

El suyo es un nombre imprescindible en el conocimiento de la historia de la guerra civil española porque fue un coronel destacado de los servicios secretos de la URSS, el famoso Departamento Central de Inteligencia (GRU), que resultó decisivo en la defensa de Madrid, no sólo como comisario político de Buenaventura Durruti, sino como preparador de los primeros guerrilleros del Ejército Popular de la República y además, algo poco conocido y sin embargo singularmente relevante, el hombre que inspiró los métodos y los personajes que Ernest Hemingway recogió en su espléndida novela ¿Por quién doblan las campanas?.
 
El osetio-alano Jadzi Omar Mámsurov, conocido entonces por su nombre de guerra, coronel Xanti, fue de los primeros voluntarios soviéticos que acudieron a luchar a Madrid tras el golpe de Estado del general Franco y el inicio de la Guerra Civil y era considerado un hombre imprescindible tanto por el agregado militar de la URSS, el general Wladimir Gorev, como por el teniente coronel Vicente Rojo, a quienes había encomendado la defensa de la capital el propio general José Miaja. Tanto por su labor en España, como anteriormente en la guerra ruso-finlandesa y después en la Segunda Guerra Mundial, acabó siendo un auténtico héroe en toda la Unión Soviética. De ahí la importancia singular que tiene el monumento que se inauguró este lunes, 16 de febrero, en el Parque de la Solidaridad de Fuenlabrada, gracias al esfuerzo de dos asociaciones para la recuperación de la memoria histórica, la española Archivo Guerra y Exilio (AGE) y la Fundación Cultural Azanbék de Osetia del Norte, del investigador de Izquierda Republicana Jesús Fuentes y, cómo no, de la vicealcaldesa por IU de la ciudad madrileña que lo ha promovido y que ayer acudió al acto inaugural en nombre del alcalde socialista, Manuel Robles Delgado.
 
De la relevancia del acto –que además se celebra en esta fecha con motivo del 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial- da buena muestra el hecho de que el actual presidente de Osetia del Norte-Alania (una república caucasiana que forma parte de la Federación Rusa), el descendiente del homenajeado Teimuraz Mámsurov, acudió en persona a la inauguración junto al embajador ruso y otras organizaciones como el Centro de Cultura y Ciencia Rusa en Madrid. Mámsurov ha comentado al diario RIA Novosti:  “Para mí es un honor cumplir con esta misión histórica. En nombre de los residentes de Osetia me gustaría dar las gracias al pueblo español, que recuerda a los héroes que lucharon en el lado del Frente Popular contra el régimen apoyado por la Alemania nazi. En el contexto del resurgimiento del neofascismo, el monumento al combatiente contra la ‘peste marrón’ en Europa manifestará de nuevo la aspiración de todos los pueblos a vivir en paz. Participaré en este acto no sólo como jefe de la república, sino también como un representante de la familia. Para los Mámsurov Haji Omar siempre ha sido un ejemplo para las nuevas generaciones”. También estuvo presente en el acto el nieto del homenajeado.
 
No en vano, la estatua granítica lleva grabado un texto más que significativo en una de las dos columnas que la flanquean: “ …el mensaje de la Patria eterna que dice a todos sus hijos: PAZ, PIEDAD Y PERDON. Manuel Azaña”.
 
Xanti, a petición de Mijail Kolsov, el corresponsal de Pravda que el propio Josep Stalin envió a controlar a los mandos soviéticos en España para que ejerciese como espía personal, se entrevistó con Hemingway para contarle cómo funcionaban los guerrilleros detrás de las líneas franquistas. Contra su voluntad, porque consideraba que no debían revelarse ese tipo de informaciones, accedió a contarle lo que quería saber basándose en la actuación de los guerrilleros extremeños. Y en esas charlas, además, según reveló él mismo años después, le dio las claves de los métodos y los personajes que aparecen en la novela. Aunque uno de ellos, el protagonista Robert Jordan, es mezcla de uno de los citados por Mámsurov, un joven pelirrojo norteamericano que conoció personalmente el escritor y que murió en Bilbao, y de comandante del Batallón Lincoln Robert Hale Merriman.
 
Pese a ser de la GRU, Mámsurov se llevó muy bien con Durruti el poco tiempo que estuvo con él en el frente de Madrid. La que luego fue su esposa, Paulina Abramsom, de origen argentino, fue su traductora en los encuentros y conversaciones con el líder anarquista. Su cuñada, Adelina Kondratieva, fallecida recientemente en Moscú, era la presidenta de la asociación española AGE. Su secretaria general, Dolores Cabra, que también ha sido decisiva en la promoción de la estatua, ha recordado a cuartopoder.es que Adelina fue impulsora del gran homenaje a las Brigadas Internacionales que se celebró en Madrid en 1996, junto al inter-brigadista yugoslavo Lazar Udovicki y el dirigente del PCE Santiago Álvarez. El Gobierno español reconoció su nacionalidad española e incluso su grado de teniente de la Aviación Republicana, donde ejerció como traductora de ruso de los mandos soviéticos.

domingo, 15 de febrero de 2015

Inauguración monumento Mámsurov

 
Inauguración del monumento al general Mámsurov el lunes, 16 de febrero, a las 17.30 en el parque de la Solidaridad, Fuenlabrada (Madrid)
 
Estimados socios, amigos y colaboradores,
Os hacemos partícipes de la la invitación formal al acto dedicado a la inauguración del monumento al general Mámsurov el lunes, 16 de febrero, a las 17.30 en el parque de la Solidaridad, Fuenlabrada (Madrid)
 
El General, como muchos de vosotros conocéis, era el cuñado de nuestra querida Presidenta de AGE Adelina Kondratieva, fallecida en Moscú el 14 de diciembre de 2012. Adelina fue la impulsora del gran homenaje a las Brigadas Internacionales en 1996 junto al interbrigadista yugoslavo Lazar Udovicki y Santiago Alvarez.
 
Paulina, su hermana, fue la compañera y esposa del general. Ambas han sido personas esenciales en el rescate de memoria histórica democrática. El guerrillero Xánty Mámsurov, héroe de la Unión Soviética, abrió un camino de reconocimiento, por el que seguimos luchando, para los guerrilleros españoles, últimos soldados de la República. Paulina, Adelina y Xánty combatieron en España por la República contra el fascismo.
 
Adelina Kondratieva fue, después del fallecimiento del general Viktor Mijailovich Lavski, Presidenta de la Sección Española del Comité Soviético de Veteranos de Guerra,Teniente de Aviación de la República Española, Soldado de dos guerras como Teniente Mayor en la Guerra Patria. Pero, sobre todo, fue la gran comunicadora de memoria histórica democrática que abrió tantas conciencias en este país.
 
Desde aquí nuestro agradecimiento al pueblo de Osetia representado por su Presidente Mámsurov, a la Fundación Cultural Azanbék, con la que AGE está hermanada, a la Embajada de Rusia en España, al Centro de Cultura y Ciencia Rusa en Madrid, al Ayuntamiento de Fuenlabrada, y muy especialmente a Jesús Fuentes, que ha trabajado denodadamente colaborando a  hacer realidad este sueño largamente perseguido por Adelina; ella no está entre nosotros pero sí un un pedacito de la tierra en la que reposa quedará fundida con la tierra que acoge el  monumento al general Mámsurov, a quien ella tanto quiso y admiró.
 
Os adjuntamos algunas fotos históricas y documentación interesante como complemento para este acto. Os esperamos
 
Fraternalmente
Dolores Cabra
Secretaria Generalde AGE

miércoles, 6 de agosto de 2014

Voluntarios Comunistas de Mordovia, a la vanguardia de la Nueva Rusia

 
  • Fuente: PCFR Коммунисты-добровольцы, выходцы из Мордовии, на передовой юго-востока Украины
  • Traducción. Comité E. Lister de solidaridad con Novorossia

  • Sociología crítica 2014/08/02

    Gabinete de Prensa. Comité del Partido Comunista de la República Autónoma de Mordovia. Federación Rusa. 15/07/2014
    Ucrania 2014 – España 1936-39

    Los paralelismos surgen por sí mismos cuando seguimos las noticias e informes de la Guerra Civil de Ucrania a través de la prensa, de los amigos o parientes y nos enteramos de la sangrienta plaga parda que aflige a la sociedad ucraniana. Así como en el ya lejano 1936 en España, en 2014 en Kiev los fascistas de Ucrania, incapaces de llegar al poder legalmente, derrocaron al gobierno para intentar establecer una dictadura en el país.
     
    Pero hay otra circunstancia que asemejan aquel Madrid que resistía con la actualidad de Donetsk y Lugansk: es la participación de voluntarios internacionalistas, gente dispuesta a sacrificarse por su ideal de felicidad y fraternidad entre los pueblos. Entre estos voluntarios, igual que ocurriera en España, los comunistas tienen un lugar especial.
     
    Es muy alentador observar que ahora en el sureste de Ucrania, se han unido a la milicia voluntarios comunistas que vienen de la República Autónoma de Mordovia.
     
    Uno de los más brillantes representantes de los luchadores contra la junta es nuestro paisano de Mordovia V.P.Borodkin. Durante algún tiempo fue un miembro activo de la rama republicana del Comité Mordova del Partido Comunista.
     
    Actualmente Vasily Petrovich Borodkin ha desempeñado el cargo de jefe del departamento de supervisión de la ejecución de las leyes de las fuerzas especiales y otras agencias involucradas en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción. Sus muchos años de experiencia de combate adquirida en Afganistán y en la campaña de Chechenia o en las agencias de investigación de Mordovia, le permiten a él ya otros de nuestros compañeros hacer una contribución significativa a la lucha por los derechos de los patriotas contra la Junta Golpista de Kiev.
     
    Por razones obvias no podemos anunciar los nombres de todos nuestros compatriotas, ahora en la pelea o en la ayuda a los patriotas de Nueva Rusia, pero estamos seguros de que sus hazañas serán dignas de que sus nombres se inscriban en la historia de la lucha de liberación de los pueblos de Ucrania y Rusia contra la peste parda de la Junta de Kiev.
     
    También estamos orgullosos de celebrar el nombramiento de nuestro compatriota Ravil Zakarievich, oriundo de la aldea Aksyonovo Lyambir, área de khalikova – como responsable de la Fiscalía General de Donetsk. En su reciente toma de posesión ha declarado:
     
    «Hemos conseguido crear un equipo de profesionales unidos por un objetivo. Las personas que han aceptado mi invitación a colaborar en esta tarea, no las , no voy a enumerar todas, pero permítanme decir que todos los que están cerca de mí [son] profesionales de más alto nivel, patriotas novorrusos y ciudadanos valientes de nuestro gran país, lo que hace que considere un gran honor para mí estar aquí junto a estas personas dignas y servir a su lado».
     
    Igualmente, observamos que la organización republicana de Mordovia del Partido Comunista proporciona ayuda a nuestros hermanos de Novorossya, participando en la campaña federal del Partido Comunista para recoger ayuda humanitaria.

    sábado, 21 de junio de 2014

    Ya es oficial. La República Popular de Donetsk llama a la formación de Brigadas Internacionales «Como en la España de 1936» / rusvesna.su

     
     
    Publicado en: Sociología crítica // 20 de junio de 2014
    Fuente: rusvesna.su // 20 de junio de 2014
    Las autoridades de la República Popular de Donetsk anuncia que se han comenzado a formar Brigadas Internacionales para luchar contra el fascismo. El viernes 20 de junio, el Primer Ministro de la RPD, Alexander Boroday, ha declarado: “Hoy en día todo el mundo debe unirse en la lucha contra el nazismo del siglo XXI, que ha floreció en Ucrania.”
     
    «Las analogías hoy en el Donbass con la resistencia anti-fascista en España en 1936 son evidentes – dijo Boroday. - Estamos dispuestos a aceptar el servicio de voluntarios de todos los países sin excepción en Europa, América, Asia y África. Necesitamos las aportaciones de los que quieran venir y cada uno puede decidir si tomar las armas o no, por que la primera cosa que pedimos en las Brigadas Internacionales son voluntarios entre profesionales civiles: médicos, trabajadores de rescate, bomberos, trabajadores de la construcción y psicólogos. Realmente necesitamos ayudar a la población civil y restaurar las infraestructuras dañadas por los agresores»— añadió.
     
    Antes de enviar a nadie al Donbass se va a realizar una selección preliminar del personal de la primera Brigada en la ofician de reclutamiento que se encuentra en Moscú – dijo el jefe de la oficina de la RPD, el representante oficial en Rusia Andrei Rodkin y agregó que la oficina ya está listo para el trabajo.
     
    Anteriormente, las autoridades anunciaron la creación de una División de voluntarios entre los mineros del Donbass. Se espera que el número de personal puede alcanzar 10.000 personas.
     
    No pasarán! Фашизм не пройдет! В ДНР создадут Интербригады
     
    No pasarán! Фашизм не пройдет! В ДНР создадут Интербригады | Русская весна
    «Русская весна»
     
    Власти Донецкой народной республики начали формирование интернациональных бригад для борьбы с фашизмом. Об этом в пятницу, 20 июня, сообщил премьер-министр ДНР Александр Бородай.
     
    По его мнению, «сегодня весь мир должен объединиться в борьбе с нацизмом XXI века, который расцвел на Украине».
     
    - Аналогии сегодняшнего Донбасса с антифашистским сопротивлением в Испании 1936 года очевидны, - отметил Бородай. - Мы готовы принять на службу добровольцев из всех без исключения стран Европы, Америки, Азии и Африки. У нас есть, кому сражаться, и каждый сам должен решать, брать ли ему в руки оружие, поэтому прежде всего мы призываем в Интербригады добровольцев из числа гражданских специалистов: медиков, спасателей, пожарных, строителей, психологов. Мы очень нуждаемся в помощи мирному населению и в восстановлении разрушенной агрессором инфраструктуры, - отметил он. 
     
    - Предварительные списки личного состава первой Интербригады и ее первичное формирование перед отправкой на Донбасс будет осуществляться в Москве, - пояснил глава Официального представительства ДНР в России Андрей Родкин, добавив, что представительство готово к этой работе.
     
    Ранее власти ДНР заявили о создании дивизии из шахтеров. Ожидается, что численность личного состава может достигнуть 10 тысяч человек.

    domingo, 11 de mayo de 2014

    Ciudadanos rusos en España también celebraron el "Día de la Victoria" en Madrid

    Ciudadanos republicanos españoles y rusos con la cinta de St. George en los actos del "Día de la Victoria" en Madrid. Foto publicada por la Fed. Foros por la Memoria

    Traducción Estación Soviética

    Oscar de Marcos - Demotix  9/5/14
    Los ciudadanos rusos que residen en Madrid se han reunido en el cementerio de Fuencarral , donde hay un monumento a los voluntarios soviéticos de la guerra civil española, para celebrar el final de la Segunda Guerra Mundial y la derrota del nazismo, en lo que se considera el "Día de la Victoria".

    domingo, 6 de abril de 2014

    Homenaje a los Brigadistas Internacionales y a los voluntarios soviéticos (1936-1939)

     
    75 años del comienzo del Exilio español. Acto de Conmemoración de la Liberación de Europa. Homenaje a los Brigadistas Internacionales, a los voluntarios soviéticos (1936-1939) y a los españoles republicanos que defendieron la Libertad en Europa (1939-1945)

    Convoca: Asociación de Descendientes del Exilio Español
    10 de mayo 2014
    12:30 horas
    Cementerio de Fuencarral
    Av. Montecarmelo, S/N
    28049 Madrid.

    sábado, 1 de marzo de 2014

    Estreno en Buenos Aires del documental "Mika, mi guerra de España"

    Estreno en Buenos Aires del documental "Mika, mi guerra de España".

    Cine Gaumont Espacio INCAA Km0 , Rivadavia 1636.
    Jueves, 6 de marzo de 2014, 20 horas.
    Mika Feldman de Etchebehere y su marido Hipólito Etchebehere fueron testigos de acontecimientos que cambiaron el curso de la historia del siglo XX. Militantes marxistas nacidos en Argentina (ella nacida en el seno de una familia judía escapada de los progroms de la época zarista en Rusia), a fines de la década del 20 emprenden un largo viaje en busca de la revolución que los lleva a recorrer la Patagonia argentina, Berlín y París. Finalmente la encuentran en Madrid, cuando el 18 de julio de 1936 estalla la Guerra Civil Española. Mika pasa de ser la mujer de un líder a convertirse en la única mujer con grado de capitana de las fuerzas republicanas.
    En abril de 1937 fue detenida en Madrid, enviada a una cheka e interrogada como trotskista, enemiga de la República, Gracias a las gestiones de sus amigos, especialmente del anarquista Cipriano Mera, fue puesta en libertad pero ya no se la permitió volver al ejército. Permaneció en Madrid hasta días antes de la caída de la ciudad. Dejó un testimonio de su actividad durante la guerra como miliciana en un libro publicado en París en 1975, Ma guerre d'Espagne à moi, editado en español en el año 2003 con el título de Mi guerra de España. Testimonio de una miliciana al mando de una columna del POUM
     

    viernes, 9 de agosto de 2013

    El Rusito de Víctor Joaquín Ortega

    Ediciones La Memoria.
    Colección Coloquios y testimonios

    Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.
    La Habana, 2003

    En medio de los convulsos años 30, un joven ruso se integra, como un cubano más, a la lucha revolucionaria desde su ala más radical. El Rusito, de Víctor Joaquín Ortega —Premio Memoria 1997, del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau— recrea, a partir de diversos testimonios, la vida, la acción y los sueños de Moisés Raigorodski, músico, actor, dramaturgo, deportista, pero sobre todo revolucionario.

    Otros luchadores lo acompañan en este libro para conformar un relato vívido, cercano, de uno de los momentos más apasionantes de la historia de Cuba.

    El Rusito, como Pablo y tantos otros jóvenes cubanos, murió en la defensa de la República española.

    Víctor Joaquín Ortega (La Habana, 1942). Periodista y escritor. Ha recibido premios y menciones en diversos concursos nacionales, en los géneros de poesía, cuento, testimonio, artículo, reportaje y crónica. Se ha dedicado asiduamente al estudio de figuras significativas de las luchas revolucionarias de nuestro país en la década del treinta. Entre sus libros están: Kid chocolate: El boxeo soy yo (1981), en coautoría con Elio Menéndez; la novela el látigo del jab sobre los rostros (1986); los testimonios Crónica por una crisis (1987) y Rodolfo Trompá (1998), Crimen en el ring y otros momentos (1989), una selección de su obra periodística y Alberto Sánchez: ¡qué 22 años! (inédito).