Seguir

Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2015

Izquierda Europea comprará los monumentos ucranianos a Lenin

© Sputnik/ Alexei Kudenko
Euskal Herria-Donbass 19/5/15
 
Las fuerzas políticas de la izquierda de la UE empezaron la recaudación de fondos para comprar a Kiev los monumentos de la época soviética, los cuales corren el peligro de ser desmantelados, informó la agencia informativa Golos.ua.
 
De este modo, los autores de la iniciativa planean salvar “por lo menos una parte del patrimonio mundial, que se encuentra en manos de vándalos”, explicó a la agencia una representante del Partido de la Izquierda Europea, Anna Kehlmann.
 
Según ella, los movimientos de izquierda de la UE planean comprar sobre todo los monumentos a Lenin que quedan sin destruir y los fragmentos de los monumentos a los héroes de la Gran Guerra Patria (1941-1945).
 
Kehlmann declaró que “si las nuevas autoridades de Ucrania no necesitan su pasado, fuera lo que fuera en la ex URSS, no necesitan el futuro en la UE”.
 
El 15 de mayo el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, firmó una normativa que condena las ideologías comunista y nazi y prohíbe la propaganda y los símbolos de las mismas.
 
El documento prevé la demolición de los monumentos de la época soviética.
 
Tras la firma, se informó con más frecuencia de las destrucciones en Ucrania de los monumentos a Lenin y de otros monumentos conmemorativos de la URSS.
 
Según la información del Instituto de la Memoria nacional, en total en Ucrania fueron demolidos más de 500 monumentos a Lenin en 2014, en el país hay ahora unos 1.700 monumentos más dedicados a él.

lunes, 2 de marzo de 2015

El Comité de Apoyo a la Ucrania Antifascista de Madrid enviará más brigadistas al Donbass el próximo mes de mayo

Foto Disopress
Ver vídeo
Disopress - Madrid, 27 de febrero de 2015
Apenas 24 horas despues que la Policía Nacional detuviera a ocho españoles por su participación en el conflicto del este de Ucrania, el Comité de Apoyo a la Ucrania Antifascista de Madrid ha confirmado el envío al Donbass de una nueva brigada de voluntarios internacionalistas y ha publicado un vídeo en Youtube llamando a la participación, ya sea de forma física o a través de colaboraciones.
 
Los activistas formarán parte de la segunda Caravana Antifascista de la Banda Basotti que, al igual que hiciera la primera, que ya estuvo en tierras ucranianas el pasado mes de septiembre, viajará al Donbass en labor humanitaria el próximo mes de mayo.
 
El objetivo, según han explicado sus organizadores, es “trasladar su solidaridad a los pueblos del Dombás que heroicamente resisten la embestida fascista” y hacerles entrega de artículos de primera necesidad, pero también denunciar la “manipulación mediática” y el papel de Estados Unidos y la OTAN en un conflicto que consideran político.
 
La caravana, que tiene prevista su salida para el próximo 9 de mayo –una fecha simbólica que coincide con el 70 aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi– contará con al menos una decena de voluntarios procedentes del Estado Español que integran la llamada ‘Brigada Rubén Ruiz Ibárruri’, en homenaje al militar español, hijo de ‘La Pasionaria’.
 
Algunos de ellos son los mismos que viajaron al este de Ucrania durante el verano, entre ellos Ramiro que, en una entrevista concedida a DISOpress a su regreso, narraba su experiencia en Lugansk y describía la situación en Ucrania como “una auténtica guerra medieval”.
 
Los ocho detenidos por luchar en Ucrania, acusados de asesinato, sedición y atentado contra los intereses de España
 
Los detenidos son ocho ciudadanos procedentes de Asturias, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y Navarra que supuestamente combatieron con las milicias populares del Dombass y a quienes ahora les imputan, entre otros cargos, delitos de asesinato, tenencia de armas y explosivos, y atentado contra los intereses de España en el extranjero.
 
Aunque todavía se desconocen muchos detalles del caso, parece que el primero de los delitos podría basarse en su colaboración con grupos que habrían participado en combate, mientras que el segundo se sustentaría en las imágenes y vídeos colgados por los acusados en sus propias redes sociales en los que aparecían armados.
 
Se trata en todo caso de comportamientos difíciles de probar como constitutivos de delito según la legislación española que, en principio, no castiga civil ni penalmente la participación voluntaria en un conflicto bélico extranjero. Prueba de ello es la contratación de españoles por parte de empresas privadas de seguridad que operan en zonas de conflicto y utilizan armamento pesado, una práctica habitual en España y ampliamente conocida por el gobierno.
 
Tampoco está nada claro que pueda ser constitutivo de delito el que los voluntarios españoles hayan participado en el conflicto ucraniano del lado de los llamados “separatistas prorrusos”, pues ninguna de las milicias integradas en este bando está considerada una organización terrorista por las Naciones Unidas.
 
“La solidaridad no es ningún delito”
 
“La solidaridad no es ningún delito”. Con esta frase cerraba el Comité de Apoyo a la Ucrania Antifascista de Madrid una rueda de prensa convocada esta misma tarde para mostrar su apoyo y su solidaridad a los ocho voluntarios detenidos, y pedir su inmediata liberación sin cargos.
 
“En contra de las mentiras y acusaciones vertidas por algunos medios de comunicación”, el Comité de Solidaridad con la Ucrania Antifascista “no es ni pretende ser ninguna suerte de oficina de reclutamiento”, han dicho en la convocatoria, en la que han defendido además la actuación del Comité y de las brigadas que, aseguran, “se basa en la solidaridad” y “busca proporcionar ayuda humanitaria”.
 
La plataforma ha aprovechado además el acto para denunciar “la hipocresía de los medios de comunicación” a quienes dicen, “no les ha parecido relevante el genocidio de civiles en el este de Ucrania”, y el “cinismo” del Gobierno español que “habla de neutralidad, a la vez que colabora directa y públicamente con el gobierno ilegal ucraniano”.
 
Los ocho detenidos ayer por la mañana fueron puestos en libertad con cargos a última hora de la tarde de ayer.

domingo, 1 de marzo de 2015

¡Absolución para los 8 compañeros antifascistas ¡Viva la Ucrania antifascista! ¡No Pasarán!

 
Desde distintos colectivos Antifacistas de Asturies queremos mostrar nuestra más absoluta solidaridad y apoyo a los 8 compañeros internacionalistas y antifascistas detenidos. Para nosotros/as es motivo de admiración la labor que nuestros compañeros han realizado en el este de Ucrania.
 
Nuestros compañeros han sido detenidos bajo la ridícula acusación de “atentar contra los intereses del reino”. Esta detención ordenada desde la Audiencia Nacional es la enésima prueba de la inexistencia de la independencia judicial, servil a los intereses de la clase dominante y que hace oídos sordos al envío de mercenarios españoles a los batallones fascistas o el envío de dinero al gobierno golpista de Kiev.
 
El conflicto ucraniano es producto de la agudización de las contradicciones entre los polos imperialistas de la UE y los EEUU por un lado, y Rusia por otro. En pro de sus intereses económicos y el control de los recursos ucranianos, la Unión Europea y los EEUU no han dudado en apoyar a grupos fascistas ucranianos. Bajo la etiqueta de los “Euromaidán”, protagonistas del golpe de Estado en Ucrania en febrero de 2014, se escondía una coalición de grupos fascistas como el partido “Svoboda” o el “PravySektor” (Sector Derecho), partidos que revindican sin ningún pudor el pasado nazi o a figuras colaboracionistas fascistas como Stepán Bandera. Entre sus acciones más llamativas se encuentran la matanza de la Casa de los Sindicatos en Odessa, la persecución y asesinato de antifascistas, o la formación de bandas paramilitares que actualmente participan en los combates que se desarrollan en el este del país. El gobierno resultante de aquel golpe de estado no ha dudado en plegarse a las exigencias del BCE y el FMI, y no ha titubeado a la hora de ilegalizar partidos políticos, detener a miles de personas e incluso en bombardear a la población civil del este ucraniano. Como resultado último de la resistencia antifascista las provincias de Lugansk y Donetsk se han independizado de Ucrania. En la lucha por la autodeterminación ambas regiones se han unido en el Estado Federal de Novorrossia continuando así el proceso de emancipación de la Ucrania fascista que mantiene el asedio y bombardeo de éstas regiones. Por haber viajado y haberse solidarizado con estas repúblicas, nuestros compañeros han sido detenidos y acusados de toda una serie de delitos, en un vano intento del Estado español por amedrentarnos. Po último, queremos denunciar la vergonzosa actitud de los principales medios de comunicación del Estado español que sirven de comparsa a los intereses de la junta golpista de Kiev. Sin miramientos, han tratado a nuestros compañeros de “terroristas prorrusos” difundiendo la versión interesada y manipulada de las fuentes policiales que buscan criminalizarlos.
 
Nosotros/as lo tenemos claro: El internacionalismo y la solidaridad no son un delito.
 
Pese a su represión no pensamos callarnos: seguiremos denunciando al gobierno fascista de Kiev y al imperialismo; apoyando a la Ucrania antifascista y a la clase trabajadora ucraniana.
 
¡ABSOLUCIÓN PARA LOS 8 COMPAÑEROS ANTIFASCISTAS!
 
¡VIVA LA UCRANIA ANTIFASCISTA¡
 
¡NO PASARÁN!
 
Comité Asturianu de Solidaridá cola Ucraína Antifacista
Nora Antifa
Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR)
Asamblea Antifacista d’Uvieu
 
Dende distintos coleutivos antifacistes d’Asturies queremos amosar la nuesa más absoluta solidaridá y sofitu a los 8 compañeros internacionalistes y antifascistes deteníos. Pa nós ye motivu d’almiración el llabor que los nuesos compañeros realizaron nel este d’Ucrania.
 
Los nuesos compañeros fueron deteníos so la risible acusación d’“atentar contra los intereses del reinu”. Esta detención ordenada dende l’Audiencia Nacional ye la enésima prueba de la inesistencia de la independencia xudicial, servil a los intereses de la clase dominante y que fai oyíos sordos al unviu de mercenarios españoles a los batallones facistes o al unviu de dineru al gobiernu golpista de Kiev.
 
El conflictu ucranianu ye productu de la agudización de les contradicciones ente los polos imperialistes de la UE y los EEXX per un sitiu, y Rusia por otru. En pro de los sos intereses económicos y el control de los recursos ucranianos, la Unión Europea y los EEXX nun duldaron en sofitar a grupos facistes ucranianos. So la etiqueta de los “Euromaidán”, protagonistes del golpe d’Estáu n’Ucrania en febreru de 2014, escondíase una coalición de grupos facistes como’l partíu “Svoboda” o’l “PravySektor” (Sector Derechu), partíos que revindiquen ensin nengún pudor el pasáu nazi o a figures collaboracionistes facistes como Stepán Bandera. Ente les sos acciones más llamatives atópense la matanza de la Casa de los Sindicatos n’Odessa, la persecución y asesinatu d’antifacistes, o la formación de bandes paramilitares qu’anguaño participen nos combates que se desenvuelven nel este del país. El gobiernu resultante d’aquel golpe d’estáu nun duldó en plegase a les esixencies del BCE y el FMI, y nun duldo a la hora de illegalizar partíos políticos, detener a miles de persones ya inclusive en bombardear a la población civil del este ucranianu. Como resultancia última de la resistencia antifacista les provincies de Lugansk y Donetsk independizáronse d’Ucrania. Na llucha pola autodeterminación dambes rexones xuniéronse nel Estáu Federal de Novorrossia siguiendo asina’l procesu d’emancipación de la Ucraína facista que caltien l’asediu y bombardéu d’éstes rexones. Por viaxar y solidarizase con estes repúbliques, los nuesos compañeros fueron deteníos y acusaos de toa una serie de delitos, nun baldíu intentu del Estáu español por amedrentanos. Por últimu, queremos denunciar la vergonzosa actitú de los principales medios de comunicación del Estáu español que sirven de comparsa a los intereses de la xunta golpista de Kiev. Ensin miramientos, trataron a los nuesos compañeros de “terroristes prorrusos” espublizando la versión interesao y manipoliao de les fontes policiales que busquen criminalizalos.
 
Nós/as tener claro: L’internacionalismu y la solidaridá nun son un delitu.
 
Magar el so represión nun pensamos callanos: vamos siguir denunciando al gobiernu facista de Kiev y al imperialismu; sofitando a la Ucrania antifacista y a la clase trabayadora ucraniana.
 
¡ABSOLUCIÓN PA LOS 8 COMPAÑEROS ANTIFACISTES!
 
¡PUXA LA UCRAÍNA ANTIFACISTA¡
 
¡NUN PASARÁN!
 
Comité Asturianu de Solidaridá cola Ucraína Antifacista
Nora Antifa
Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR)
Asamblea Antifacista d’Uvieu

Detenidos ocho brigadas internacionales españoles del Donbass


 
Acusados de tenencia de armas, complices de asesinato y comprometer la neutralidad de España
 
 

jueves, 30 de octubre de 2014

"Nos salvaron de la guerra, pero nos perdieron para siempre"

Mesa redonda sobre el exilio infantil en la Guerra Civil española
  • El Museo de la Autonomía de Andalucía acoge mesas redondas sobre el éxodo infantil durante la Guerra Civil española en el marco de la exposición Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los niños de la guerra.
  • En La conciencia del exilio infantil: los niños de Morelia y del Winnipeg, tres expertas analizaron estas dos rutas hacia América y cómo estos protagonistas involuntarios crearon un "profundo impacto en la opinión pública internacional".

El encuentro contó con la participación de una de las principales expertas en la materia, la catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Alicia Alted. También su homóloga en la Universidad de Huelva, Encarnación Lemus, y la profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, Inmaculada Cordero. Profundizaron, en La conciencia del exilio infantil: los niños de Morelia y del Winnipeg, sobre estas dos rutas hacia América.
 
'Ayudemos a los niños españoles'
"El concepto 'niños de la guerra' hace referencia a quien vivió su infancia en el marco de un conflicto bélico y además sufrió directamente sus consecuencias, que les marcaron de por vida", define Alicia Alted. En la contienda española serán "unos de los grandes protagonistas" y crean un "profundo impacto en la opinión pública internacional". Numerosos países se organizan en una campaña, 'Ayudemos a los niños españoles', hasta el punto de fraguar el concepto de "ayuda humanitaria".
 
Al llamamiento del Gobierno de la República responden Francia, Inglaterra, Suiza, Unión Soviética y México. Otros como Holanda, Países Bajos, Noruega y Suecia apoyan colonias de niños en suelo francés o se acogen a sistemas de apadrinamiento "muy usuales en Bélgica". También había colonias en zonas republicanas que el avance de la guerra hace cada vez más complicadas.
 

En marzo de 1937 salen los primeros 400 niños evacuados. Durante ese año, a Francia llegaron "unos 20.000, de los que en junio del 38 quedaban 11.000". Cuando se produce el éxodo masivo de febrero del 39 "de casi medio millón de personas por la frontera francesa, unas 170.000 eran población civil y de estos unos 68.000 eran niños", refiere Alted. Los dibujos reflejaban "esos pájaros mortíferos que a los niños fascinaban y que eran también un elemento de destrucción y tristeza".
 
Dibujo de un niño que recoge bombardeos durante la Guerra Civil española.
Dibujo de un niño que recoge bombardeos durante la Guerra Civil española

 
"Morelia no estaba muy bien elegida"
Las vivencias serán muy diferentes entre uno y otros casos. Los conocidos como "niños de Morelia" fueron un grupo conformado por 456 menores de edad, hijos de republicanos, que partieron en 1937 en barco con bandera francesa con destino a México. Mientras, el Winnipeg fue fletado por Pablo Neruda desde Francia con destino a Chile y en él embarcaron, pese a las numerosas dificultades más de 2.000 exiliados españoles. Todo en el clima prebélico que precede a la II Guerra Mundial.
 
México es el gran país de acogida en América Latina. "La historia de los niños de Morelia es, como el chocolate –proyecta Inmaculada Cordero–, muy amarga y con momentos dulces". Un exilio asociado además "a un mito intocable en México": el presidente Lázaro Cárdenas. A propuesta del Comité Latinoamericano de Ayuda al Pueblo Español "acepta recoger a 500 niños con dos condiciones, que tuvieran entre tres y 15 años y un certificado de salud".
 
"Todas las escenas las recuerdo sin brillo, como si en todo ese tiempo no hubiese estado el sol. Algunos compañeros no recuerdan nada de esos días", escribía un niño sobre un viaje "triste y difícil". Llegaron a una población "pequeña, conservadora, católica… Morelia no estaba muy bien elegida". Sinsabores para quienes, en muchos casos, no regresaron jamás a sus hogares de nacimiento.
 
Winnipeg, el carguero mitificado
La evacuación a Chile está "mitificada por la participación de Pablo Neruda", cuenta Encarnación Lemus. Aun así, recuerda, "es de los grupos que menos atención recibe". El barco era "un carguero de una compañía que crea el Partido Comunista francés para burlar el acuerdo de no intervención y auxiliar a la España republicana". Para esa intervención, "se readapta para que la carga sean personas".

El 3 de septiembre de 1939 el Winnipeg arriba a Valparaíso, Chile. Los relatos inciden en una travesía dificultada por "el boicot internacional, las dificultades para abastecer… sufrieron todo tipo de retenciones", apunta Lemus. Como los "cinco días varados ante el Canal de Panamá". Ni Francia ni Chile habían pagado el paso.
 
La exposición  Entre España y Rusia reconstruye ese éxodo infantil a través de las vivencias de sus protagonistas involuntarios, de sus testimonios orales y escritos. En la programación complementaria, el 23 de octubre tendrá lugar una nueva mesa redonda que pondrá el foco en este episodio histórico desde un enfoque de género, profundizando en El exilio en femenino.
 
Araceli Ruiz Toribios, una "niña de la guerra", explicará "qué sintieron en su diáspora y cómo reconstruyeron sus vidas fuera de España y sin sus familias". Estuvo 43 años en Rusia, con un paréntesis de siete en el que trabajó como traductora en Cuba. Ahora es presidenta de la Asociación Asturiana Niños de la Guerra. Participará también la catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca, Josefina Cuesta, experta en historia de la mujer en los movimientos migratorios contemporáneos. Como decían: "Los vencedores no tienen historia (trágica), solo los vencidos pueden describir amargamente la suerte injusta que han sufrido".

domingo, 7 de septiembre de 2014

domingo, 24 de agosto de 2014

Ayuda humanitaria al Donbass


Comité de Apoyo a la Ucrania Antifascista de Madrid

IMPORTANTE

Todos aquellos interesados en viajar al Donbass para labores humanitarias, pónganse en contacto a través de la dirección:


mailto: europewithdonbass@gmail.com

 Facebook: Europe With Donbass


 *Ayúdanos a difundir este correo, ¡comparte!

miércoles, 6 de agosto de 2014

Voluntarios Comunistas de Mordovia, a la vanguardia de la Nueva Rusia

 
  • Fuente: PCFR Коммунисты-добровольцы, выходцы из Мордовии, на передовой юго-востока Украины
  • Traducción. Comité E. Lister de solidaridad con Novorossia

  • Sociología crítica 2014/08/02

    Gabinete de Prensa. Comité del Partido Comunista de la República Autónoma de Mordovia. Federación Rusa. 15/07/2014
    Ucrania 2014 – España 1936-39

    Los paralelismos surgen por sí mismos cuando seguimos las noticias e informes de la Guerra Civil de Ucrania a través de la prensa, de los amigos o parientes y nos enteramos de la sangrienta plaga parda que aflige a la sociedad ucraniana. Así como en el ya lejano 1936 en España, en 2014 en Kiev los fascistas de Ucrania, incapaces de llegar al poder legalmente, derrocaron al gobierno para intentar establecer una dictadura en el país.
     
    Pero hay otra circunstancia que asemejan aquel Madrid que resistía con la actualidad de Donetsk y Lugansk: es la participación de voluntarios internacionalistas, gente dispuesta a sacrificarse por su ideal de felicidad y fraternidad entre los pueblos. Entre estos voluntarios, igual que ocurriera en España, los comunistas tienen un lugar especial.
     
    Es muy alentador observar que ahora en el sureste de Ucrania, se han unido a la milicia voluntarios comunistas que vienen de la República Autónoma de Mordovia.
     
    Uno de los más brillantes representantes de los luchadores contra la junta es nuestro paisano de Mordovia V.P.Borodkin. Durante algún tiempo fue un miembro activo de la rama republicana del Comité Mordova del Partido Comunista.
     
    Actualmente Vasily Petrovich Borodkin ha desempeñado el cargo de jefe del departamento de supervisión de la ejecución de las leyes de las fuerzas especiales y otras agencias involucradas en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción. Sus muchos años de experiencia de combate adquirida en Afganistán y en la campaña de Chechenia o en las agencias de investigación de Mordovia, le permiten a él ya otros de nuestros compañeros hacer una contribución significativa a la lucha por los derechos de los patriotas contra la Junta Golpista de Kiev.
     
    Por razones obvias no podemos anunciar los nombres de todos nuestros compatriotas, ahora en la pelea o en la ayuda a los patriotas de Nueva Rusia, pero estamos seguros de que sus hazañas serán dignas de que sus nombres se inscriban en la historia de la lucha de liberación de los pueblos de Ucrania y Rusia contra la peste parda de la Junta de Kiev.
     
    También estamos orgullosos de celebrar el nombramiento de nuestro compatriota Ravil Zakarievich, oriundo de la aldea Aksyonovo Lyambir, área de khalikova – como responsable de la Fiscalía General de Donetsk. En su reciente toma de posesión ha declarado:
     
    «Hemos conseguido crear un equipo de profesionales unidos por un objetivo. Las personas que han aceptado mi invitación a colaborar en esta tarea, no las , no voy a enumerar todas, pero permítanme decir que todos los que están cerca de mí [son] profesionales de más alto nivel, patriotas novorrusos y ciudadanos valientes de nuestro gran país, lo que hace que considere un gran honor para mí estar aquí junto a estas personas dignas y servir a su lado».
     
    Igualmente, observamos que la organización republicana de Mordovia del Partido Comunista proporciona ayuda a nuestros hermanos de Novorossya, participando en la campaña federal del Partido Comunista para recoger ayuda humanitaria.

    lunes, 7 de julio de 2014

    Urgente necesidad de coordinar la Solidaridad con la Ucrania Antifascista

    Llamada urgente de Strelkov solicitando la solidaridad internacional de las personas progresistas de todo el mundo
     
     
    Situación militar en Novorossia el día 5 de julio, ofensiva general contra las nuevas repúblicas

    Fuente: Komsomolskaya Pravda,
    Esta animación spbre el mapa de Ucrania en el Donbass señala la difícil situación militar que se les plantea a la Milicia de la República de Novorossia.La ofensiva de Kiev se basa en el uso masivo de armamento pesado y en presión simultánea en todo el frente. Sin armamento adecuado no van a poder resistir mucho más. Slavianks al norte, ha caído el día 5 de julio.
      
    La situación es sumamente preocupante. Sin la ayuda militar y logística de Rusia las fuerzas antifascistas de la República de Novorossia no podrán resistir esta ofensiva de la Junta nazi-fascista. Rusia debe ayudar a los hermanos del Donbáss.
     
    Al mismo tiempo es necesario levantar un movimiento internacional de denuncia de la guerra imperialista contra Ucrania, de denuncia del nazi-fascismo apoyado por EEUU y la UE, y de solidaridad con la Resistencia Antifascista en Ucrania. Movimiento que debe llevar a cabo todo tipo de movilizaciones y actividades contra la intervención imperialista y el fascismo en Ucrania.

    Desde ODC hacemos un llamado a todos los colectivos y organizaciones que en el Estado español se han implicado activamente en la denuncia de la intervención imperialista en Ucrania y en la solidaridad con los antifascistas ucranianos a que se trabaje por coordinar y unificar esfuerzos de manera que la solidaridad levantada sea más eficaz y tenga mayor eco. Actualmente han aparecido muchas iniciativas, todas muy loables, pero dispersas y sin coordinación. Es necesario y urgente coordinar y unificar estas iniciativas. Es necesario que algún colectivo o persona con capacidad tome la iniciativa de intentar coordinar y unificar la solidaridad con la Ucrania Antifascista en este Estado.