Estación Soviética
Los niños de la URSS # Советская станция. Дети СССР
Páginas
- Actualidad # настоящее время
- Biblioteca # библиотека
- Carteles # плакаты
- Casas de niños # Детские дома
- Contacto # контакт
- Cronología exilio # Хронология изгнания
- Documentales # Документальные
- Enlaces # Связи
- Hemeroteca # газета Библиотека
- Otros documentales # Другие документальные
- Sellos "Amigos de la Unión Soviètica"
Seguir
jueves, 24 de febrero de 2022
domingo, 11 de diciembre de 2016
ADAR viaja de nuevo a Kirovabad
|  | 
| Más fotos | 
ADAR Asociación de Aviadores de la República 11/12/16
El pasado mes de noviembre una delegación formada por miembros de 
ADAR y familiares de aviadores republicanos procedentes de diferentes 
lugares de España, así como dos historiadores, se desplazó a la 
República de Azerbaiyán con el fin de rendir un doble y sentido homenaje
 a los aviadores republicanos españoles. En los cinco días que duró la 
visita (25-30 de noviembre) se vivieron momentos muy emotivos no sólo 
por el deseo de honrar la memoria de nuestros pilotos, sino también por 
la muy grata acogida y enormes atenciones que recibimos por parte de las
 autoridades y población azerbaiyanas.
En primer lugar, la comitiva 
de ADAR asistió al cementerio de Bakú donde se honra la memoria de los 
combatientes soviéticos caídos en la defensa de la región durante la 
Segunda Guerra Mundial. En este mausoleo también se preserva la memoria 
del legendario piloto Manuel Zarauza Clavero, aviador santoñés que en la
 guerra de España desempeño la jefatura del Grupo 21 de caza de las 
Fuerzas Aéreas de la República. Zarauza se exilió en la URSS y durante 
la Segunda Guerra Mundial lideró una escuadrilla de la VVS (Fuerza Aérea
 Soviética) en la que también volaban otros aviadores españoles que 
defendían la estratégica región petrolífera de Bakú de la aviación 
alemana. Posteriormente, la delegación de ADAR también aprovechó la 
ocasión para recordar y homenajear el papel jugado por los españoles que
 defendieron los cielos de Azerbaiyán (José María Bravo 
Fernández-Hermosa, José Carbonell Balaguer, Joaquín Díaz Santos y José 
Pallarés Ferreras). 
Días después, la delegación de ADAR se trasladó a la ciudad de Ganjá (antigua Kirovabad) sede de la renombrada 20ª Escuela de Aviación en la que se adiestraron más de 800 aviadores republicanos españoles entre 1937 y 1939. Fuimos obsequiados a las puertas del edificio (que hoy en día está muy reformado y no se corresponde con la Escuela que la delegación de ADAR visitó en 1989) con una cerrada ovación por parte de gente de todas las edades que nos puso el corazón en un puño. La sensación fue indescriptible y a duras penas pudimos contener la emoción mientras que, flanqueados por la multitud, nos dirigimos al primer piso de la Escuela para inaugurar el Museo de la Memoria de los Aviadores Españoles, donde los habitantes de Ganjá tributan su recuerdo al paso de los españoles por esta ciudad del Cáucaso.
Poco después, la comitiva se trasladó al cementerio de la ciudad donde se encuentra un mausoleo especial en el que reposan inhumados los alumnos españoles e instructores soviéticos que, a lo largo de más de dos años de formación, fallecieron en las intensas jornadas de instrucción aeronáutica. Se nos dio la bienvenida por parte de las autoridades y la población congregada y el acto de homenaje a los fallecidos lo inició una banda de música que interpretó los respectivos himnos nacionales así como una marcha fúnebre que acompañó la imposición de una gran corona de flores al monumento central que estaba flanqueado por una guardia militar.
A continuación, jóvenes de 
la población nos entregaron flores que fuimos depositando en las 
diferentes tumbas del mausoleo, prestando especial atención a la placa 
explicativa que quedó prácticamente cubierta por las flores, bandas y 
múltiples muestras de cariño y recuerdo que los familiares de ADAR 
aportaron en homenaje y recuerdo. La corona central depositada por las 
autoridades municipales y el representante de la delegación española, 
Aquilino Mata, sirvió de soporte para el homenaje que Carlos Lázaro 
dedicó a algunos aviadores republicanos cuyos familiares no habían 
podido viajar a Azerbaiyán o no tenían quien les recordase en tan 
emotivo momento. Luego volvimos a la ciudad para dirigirnos a un 
auditorio, lleno hasta la bandera, en el que se nos había guardado sitio
 para poder asistir a la proyección del documental En el cielo de 
Azerbaiyán.  Al final de la proyección se hizo un pequeño discurso de 
agradecimiento en el que se entregaron placas de recuerdo e 
intercambiamos regalos con la autoridad municipal, regresando después de
 comer a Bakú. Al día siguiente finalizamos los actos oficiales con una 
visita al Ministerio de Asuntos Exteriores donde, en compañía del 
Encargado de Negocios español, ofrecimos al Sr. Viceministro y al 
Embajador de Azerbaiyán en España una retrospectiva de nuestro viaje, 
los sentimientos que afloraron en esos días, así como de los mutuos 
deseos que españoles y azerbaiyanos teníamos en ahondar las relaciones 
históricas entre ambos países. Tras agradecer una vez más las atenciones
 recibidas, abandonamos las dependencias del Ministerio hicimos un poco 
de turismo por la parte vieja de Bakú y realizamos algunas compras para 
traer recuerdos a la familia.
Este viaje-homenaje tan emotivo a 
Azerbaiyán no hubiera sido posible sin la decidida intervención de 
Aquilino Mata, Presidente de la Delegación Catalana-Norte-Balear, quien 
promovió y facilitó todas las gestiones para poder desplazarnos a 
Azerbaiyán y, una vez allí, resolvió cualquier contratiempo que surgió 
durante el viaje. Asimismo, no queremos dejar de reconocer la labor 
llevada a cabo por Manel Pinar, quien se encargó de la confección y 
gestión de todas las placas de recuerdo donadas a las autoridades 
azerbaiyanas, así como de uno de los informes históricos que se 
entregaron al museo del Ganjá. En dicho documento se hacía un breve 
resumen del contexto aeronáutico de la Guerra Civil, así como de la 
participación soviética en la contienda.
Por último, queremos 
mencionar la excelente disposición mostrada por el Sr. D. Anar 
Maharramov, embajador de Azerbaiyán en España y su equipo, que nos 
acompañó en todo momento durante nuestra estancia en su país y nos 
brindó todo tipo de comodidades en lo que a comidas, hoteles, 
desplazamientos y traducciones se refiere. También queremos mostrar 
nuestro agradecido reconocimiento a nuestros esponsores, Sres. 
Marchenko, Mirhadiyev y Asadullaev, que proporcionaron el soporte 
logístico para cumplir el sueño de volver a Azerbaiyán.
A buen 
seguro que estas líneas no reflejan todas las intensas emociones, 
sensaciones y extraordinarias experiencias vividas por los miembros de 
la delegación de ADAR en esta “expedición” a Kirovabad/Ganjá, pero de 
una cosa estamos plenamente seguros: todos nuestros aviadores deben 
sentirse orgullosos de que los que viajamos a Azerbaiyán hemos cumplido,
 con honor y lealtad, un digno cometido: seguir preservándoles en la 
memoria de la historia aeronáutica de España y Azerbaiyán.
lunes, 18 de julio de 2016
Moscú revela documentos inéditos de Stalin sobre la guerra civil española
Russia Beyond The Headlines
		11 de julio de 2016
                            
                                                                    Elena Nóvikova                                                            
                                
RBTH ha tenido acceso a
 los inéditos documentos de las Brigadas Internacionales que se 
conservan en el Archivo Estatal Ruso de Historia Político-Social 
(RGASPI) y serán presentados al público en noviembre de este año.
Con motivo del 80º aniversario del 
comienzo de la guerra civil española, el Archivo Estatal Ruso de 
Historia Político-Social (RGASPI, por sus siglas en ruso) prepara una 
serie de actos para presentar la colección digitalizada de documentos 
históricos que fueron trasladados clandestinamente de España a Moscú en 
camiones y barcos. Se trata de un gran archivo de las Brigadas 
Internacionales que los especialistas rusos esperan presentar a 
historiadores e investigadores españoles.
Foto: Aleksandr Korolkov / RG
“La digitalización del archivo de las Brigadas Internacionales 
prácticamente ha terminado y estamos listos para presentarlo al público.
 Se puede decir, que es un regalo que hemos preparado a nuestros colegas
 de España y otros países europeos”, comenta a RBTH el director del 
RGASPI, Andréi Sorokin.
“Considero necesario suministrar petróleo urgentemente a los españoles en condiciones preferenciales y, si hace falta, rebajar el precio. Si los españoles necesitan pan y otro tipo de alimentos hay que venderlos todo esto en condiciones preferenciales”, insistió Stalin.
El proceso de digitalización ha durado varios años y para celebrar la
 finalización de este trabajo el director del RGASPI planea organizar 
una conferencia internacional dedicada a la Guerra Civil y una 
exposición que tendrán lugar a principios de noviembre.
En los fondos del RGASPI se han conservado documentos militares del 
ejército republicano que llevan el sello “secreto” y revelan las 
posiciones de las tropas republicanas y las del enemigo. El archivo 
contiene también los decretos firmados por Stalin, los telegramas 
secretos que se enviaban a Moscú desde el extranjero y una gran 
colección de cartas, periódicos, dibujos, caricaturas, álbumes y diarios
 personales de los voluntarios de más de 50 países que lucharon en 
España junto a las tropas republicanas.
“Estoy en contra de que los españoles condecoren a la gente de la URSS”
Entre los documentos firmados por el líder soviético, está el decreto
 de agosto de 1936 sobre el suministro de petróleo a España:
Según Andréi Sorokin, los documentos conservados por el RGASPI, 
confirman el hecho de que durante los primeros meses de la Guerra Civil,
 la URSS intentaba distanciarse de este conflicto al máximo. “La URSS 
dosificaba su participación en la guerra limitándose, en un principio, a
 enviar ayuda humanitaria a España. Pero cuando las posturas de otros 
estados europeos se aclararon, la URSS no solo prestaba ayuda y concedía
 préstamos, sino también enviaba la técnica militar y a los militares”, 
comenta Andréi Sorokin.
Etiquetas:
18 de julio,
actos,
aniversario,
archivos,
Brigadas Internacionales,
documentos,
exiliados,
exilio,
exposición,
golpe estado,
Guerra Civil Esp.,
Moscú,
niños,
niños de Rusia,
Rusia,
URSS
lunes, 20 de junio de 2016
martes, 5 de abril de 2016
lunes, 21 de marzo de 2016
jueves, 17 de marzo de 2016
Diego Doña Solar de Internacionalistas36 nos ha dejado
|  | 
| Imagen de homenaje a Diego desde la página de Facebook En apoyo al marxismo-leninismo | 
MJBarreiroLG 17/3/16
Hoy comenzó el día con esta triste noticia, se nos ha ido una gran persona, un ejemplo en su esencia más luchadora, una persona irremplazable, que los que le apreciabamos tanto a él como a su labor no podremos olvidar jamás... Un gran defensor de las Republicas del Donbass, siempre informándonos... En donde te encuentres Diego hasta la Victoria Compañero!!
Mi más profundo pésame a su familia, compañeros y amigos ...
Gracias por esos momentos compartidos ...
Infinidad de muestras de afecto y dolor por su perdida a través de las redes sociales:
 #Donbass #SaveDonbassPeolpe #antifascist 
Esta página comunica con un inmenso dolor la muerte de su alma máter: 
Diego Doña Solar.  Comunista, internacionalista y luchador infatigable 
todos los días de su vida. ¡Estos dos últimos años los dedicó desde su 
postración a hacer visibles a todas y cada una de las víctimas del 
Donbass.¡Camarada que la tierra te sea leve amigo! ¡Honor y gloria!
|  | 
| Su avatar en las redes sociales | 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 



